logotipo cabecera

Restauraciones Hernández

Aislamiento acústico y contaminación acústica
10 de Agosto de 2015

Muchas empresas de insonorización en Madrid recomiendan que antes de iniciar una actividad económica, en la que se puedan generar ruidos y vibraciones, insonoricen de manera adecuada sus instalaciones para evitar posibles molestias e incomodidades a los locales y viviendas adyacentes, lo que actualmente se conoce como contaminación acústica.


En principio, para otorgar una licencia de actividad, las administraciones competentes tienen que tener en cuenta estos aspectos conforme a las normas y disposiciones de aplicación sobre la materia, pero en la práctica, cada vez más se producen más conflictos por las molestias que producen sobre las personas, pudiendo desencadenar, en mucha de las ocasiones, procesos judiciales lentos y costosos económicamente.


Por eso, las empresas de insonorización en Madrid recomiendan prevenir en todos los casos mediante la insonorización de los recintos y locales en las que se van a desarrollar actividades comerciales o industriales que, bien por el uso de maquinaria, o bien por la actividad propia de la que se trate, se pueden superar los niveles de ruido y vibraciones legalmente establecidos. 


El aislamiento acústico se refiere al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio. Se suele lograr con la actuación sobre las paredes (aislamiento de paredes) y de las ventanas (doble acristalamiento acústico).


En Restauraciones Hernández nuestro equipo de profesionales saben cuáles son las mejores soluciones para cada uno de los proyectos que se les plantean. Pueden diseñar presupuestos con una gran relación calidad precio, por lo que, si estás pensando en solicitar una licencia de actividad para tu negocio o empresa en Madrid, no dudes en contactar con nosotros.

        Aislamiento acústico y contaminación acústica

        Artículos relacionados

        Share by: