logotipo cabecera

Restauraciones Hernández

La capacidad aislante de la celulosa
13 de Abril de 2016

Las empresas de insonorización en Madrid expertas en aislamiento tanto térmico como acústico, son cada vez más demandadas debido al creciente interés en instalar sistemas que faciliten el ahorro energético en los hogares. Dentro de los diferentes materiales que se utilizan para estos procesos generadores de un ahorro de hasta un 40% en la factura de luz y gas, la celulosa es uno de los más utilizados debido a sus múltiples ventajas. 

En primer lugar, gracias a su bajo coeficiente de conductividad térmica, la celulosa impide que el frío penetre en los hogares, convirtiéndose en un perfecto aislante para el invierno. Por otro lado, al ser un material muy moldeable, su uso permite llenar íntegramente los huecos y zonas más estrechas, evitando la formación de puentes conductores de temperatura.

Tal como remarcan nuestros amigos de Restauraciones Hernández, este producto permite regular eficazmente la humedad ya que tiene capacidad suficiente para almacenar la existente en el ambiente y evitar de esa forma la pérdida de sus propiedades. Este efecto regulador del ambiente interior es otra de las ventajas que ofrece la celulosa como material aislante.

Las empresas de insonorización en Madrid utilizan también este material debido a que su carácter aislante brinda una alta protección contra ruidos, superior a los aislamientos de fibras tradicionales, a lo que podemos sumar su protección contra incendios al ser un compuesto no inflamable.

Por último, gracias a su gran capacidad de almacenamiento que remarcábamos antes, el aislamiento de celulosa permite que los rayos del sol penetren en la casa con efecto diferido, siendo por lo tanto un excelente aislante para el verano. Este efecto se denomina retardo de fase y consiste en el tiempo que una onda de temperatura necesita para penetrar las paredes de una construcción.

        La capacidad aislante de la celulosa

        Artículos relacionados

        Share by: